¿Será la Alemania de Merz europea? ¿O la UE seguirá siendo alemana?
Buenos días. Soy David Carretta y con Christian Spillmann te proponemos La Matinal Europea, una herramienta para ofrecer análisis, contexto y perspectiva.
¿Será la Alemania de Merz europea? ¿O la UE seguirá siendo alemana?
Los líderes de los conservadores de la CDU-CSU y de los socialdemócratas del SPD llegaron ayer a un acuerdo para formar el próximo gobierno de gran coalición y llevar a Friedrich Merz a la cancillería, en lo que los socios europeos esperan que sea un punto de inflexión en el papel de Alemania en la Unión Europea. "Tenemos un plan fuerte ante nosotros con el que podemos hacer avanzar a nuestro país juntos", dijo Merz al presentar el contrato de coalición. "Sobre todo, es una señal muy fuerte y clara para los ciudadanos de nuestro país, y también para nuestros socios en la UE: Alemania está a punto de tener un gobierno capaz y fuerte", dijo Merz. Después del fin de la era de Angela Merkel y el modesto interregno de Olaf Scholz, Alemania ha vuelto. Pero, al leer las 144 páginas del contrato de coalición, una vieja pregunta vuelve a ser relevante: ¿será la Alemania de Merz europea o Alemania continuará haciendo que la Unión Europea sea alemana?
"Alemania ha vuelto", dijo Merz en una conferencia de prensa respondiendo a una pregunta sobre su mensaje a Donald Trump. En los últimos cinco años, los cimientos del éxito del país se han derrumbado. La energía rusa a bajo costo ya no existe después de la guerra en Ucrania. China ya no es un gran mercado para las exportaciones de alto valor añadido. Estados Unidos ya no puede ser considerado el garante de la seguridad de Europa. El legado de Merkel ha sido reevaluado negativamente, por la falta de reformas estructurales y de inversiones en infraestructuras. Los años de Scholz en la cancillería estuvieron marcados por las indecisiones y las divisiones de la coalición entre socialdemócratas, verdes y liberales. "Alemania cumplirá con sus obligaciones en materia de defensa. Alemania está decidida a fortalecer su competitividad", explicó Merz. "Y no es solo Alemania. Es la Unión Europea. Alemania será un socio muy fuerte dentro de la UE y hará avanzar a la UE".
La decisión de Merz de levantar el freno constitucional a la deuda para lanzar un gran plan de inversión en defensa e infraestructuras (potencialmente más de un billón de euros) ha planteado la perspectiva de un giro europeo de Alemania, al igual que la solicitud de modificar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. La línea dura del líder de la CDU sobre Rusia, China y Trump ha hecho esperar una conversión de Alemania a la soberanía europea. La complicidad personal inicial de Merz con el presidente francés, Emmanuel Macron, dio la impresión de un relanzamiento del motor franco-alemán. Pero una cosa son las promesas de campaña electoral o postelectorales y otra el contrato de coalición. La prioridad de Merz y sus aliados es poner al país de nuevo en pie. "Pacto por Alemania", así lo definió el líder de la CSU bávara, Markus Söder. La líder del SPD, Saskia Esken, subrayó que la coalición lanzará una "gran ofensiva" para modernizar el Estado.
En el contrato de coalición, la política internacional y la Unión Europea tienen cada una un capítulo. Más que una ruptura con la ortodoxia del pasado, el documento señala una evolución, dejando abiertos muchos interrogantes. El contrato parece excluir la posibilidad de crear nuevos instrumentos de deuda común o, en cualquier caso, un endeudamiento permanente de la UE. "En interés de unas finanzas estables y conforme a los tratados europeos, Alemania sigue sin ser responsable de las obligaciones de otros Estados miembros. Los financiamientos fuera del presupuesto de la UE deben seguir siendo la excepción". Al menos Merz considera que la devolución del préstamo de NextGenerationEU "no puede hacerse en detrimento del presupuesto ordinario de la UE y de sus programas". La coalición es favorable a un calendario para la introducción de nuevos recursos propios, pero se limita a comprometerse a examinar las propuestas de la Comisión.
Sobre el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, el contrato parece dar marcha atrás respecto a la solicitud de reforma que había planteado el gobierno de Scholz para tener en cuenta los gastos en defensa. "A la luz de los desafíos de la política de seguridad, se utilizarán cláusulas de excepción y flexibilidades", dice el documento. ¿La ampliación de la UE? Debe seguir basándose en el mérito, aunque se puede imaginar una integración gradual de los países candidatos en las políticas de la UE con un estatus de observador en sus instituciones. ¿La reforma de los tratados para hacer funcionar una UE de 32 o 35 miembros? Primero hay que agotar todas las soluciones del tratado actual, como las cláusulas pasarela. "La amistad franco-alemana sigue siendo de fundamental importancia para toda Europa", pero al mismo tiempo, la coalición quiere "ampliar aún más la amistad con nuestro vecino oriental, Polonia".
Alemania ha vuelto, pero ¿está preparada para hacer que Europa sea más independiente de Estados Unidos? En cuanto al aumento del gasto en defensa y seguridad, los compromisos del contrato son fuertes. Pero sobre todo es gasto nacional para el ejército nacional. "La alianza transatlántica y la estrecha colaboración con Estados Unidos siguen siendo de fundamental importancia para nosotros", aunque hay que "fortalecer la capacidad de acción de Europa", dice el contrato. El compromiso con la OTAN sigue "inalterado", aunque la coalición quiere fortalecer el pilar europeo. ¿Y Ucrania, a la que Merz había prometido suministrar los misiles Taurus, capaces de golpear en profundidad a Rusia y siempre rechazados por Scholz por temor a una escalada? El contrato no da una respuesta clara. La coalición promete "un apoyo completo a Ucrania para que pueda defenderse eficazmente del agresor ruso y afirmarse en las negociaciones".
La UE ya es muy alemana. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, es miembro de la CDU de Merz. Durante su primer mandato, von der Leyen nunca lanzó iniciativas significativas sin haber obtenido previamente el visto bueno de Merkel y luego de Scholz. En momentos de crisis - el Covid en 2020 y los precios de la energía en 2022 - muchas de las propuestas de la Comisión se redactaron en estrecha consulta con Berlín. La decisión de suspender el Pacto de Estabilidad y Crecimiento para el plan de rearme coincidió con la decisión de Merz de levantar el freno constitucional a la deuda. La prudencia de Alemania ha frenado a la UE y exasperado a algunos socios, empezando por la Francia de Emmanuel Macron.
Ahora la UE espera a Merz, que es europeísta pero con características propias. Alumno de Wolfgang Schäuble, es partidario de la Europa de círculos concéntricos. Entre 1989 y 1994 fue diputado en el Parlamento Europeo, donde no dejó huella. Merz debería asumir el cargo a principios de mayo. El contrato de coalición aún debe ser aprobado por los afiliados del SPD. Solo entonces se sabrá si las ambigüedades contenidas en el contrato darán al futuro canciller el margen de maniobra para un verdadero giro europeísta.
La cita
"Estos países nos llaman. Me besan el culo. Están dispuestos a todo por un acuerdo."
Donald Trump.
Guerra comercial
Ursula quiere negociar, Donald reduce el castigo al 10% durante 90 días - La presidenta de la Comisión Europea se reunió ayer con la representante de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Bruselas para anunciar la voluntad de los europeos de negociar con Washington sobre los aranceles impuestos por Donald Trump. "Negociamos, no queremos la escalada, para mantener las cadenas de suministro entre la UE y los Estados Unidos fluidas y sólidas", explicó Ursula von der Leyen en un mensaje publicado en X después del encuentro. El presidente estadounidense parece haber tomado nota. "Dado que más de 75 países han convocado a representantes de los Estados Unidos, incluidos los departamentos de Comercio, del Tesoro y el USTR, para negociar una solución a los temas planteados relacionados con el comercio, las barreras comerciales, los aranceles, la manipulación de divisas y los aranceles no monetarios, y que estos países no han ejercido, a mi fuerte sugerencia, ninguna represalia contra los Estados Unidos, he autorizado una suspensión de 90 días y una reducción sustancial de los aranceles recíprocos durante este período, al 10%, con efecto inmediato", anunció Trump en la red social Truth. Es una tregua inesperada, pero bienvenida. ¿El desplome de los mercados estadounidenses empujó al presidente a este espectacular retroceso?
Los gobiernos aprueban las primeras contramedidas de la UE contra Trump (sin el bourbon) – Los representantes de los veintisiete Estados miembros aprobaron ayer las cuatro listas de productos estadounidenses que serán objeto de contramedidas de la UE por los aranceles impuestos por Donald Trump sobre el aluminio y el acero. La UE apuntará a 21.000 millones de euros en importaciones estadounidenses, por debajo de los 26.000 millones de euros en valor de mercancías afectadas por los aranceles estadounidenses sobre el aluminio y el acero. Los aranceles europeos entrarán en vigor gradualmente. El 15 de abril volverán a aplicarse los aranceles que se introdujeron en 2018, después de un primer enfrentamiento comercial durante el primer mandato de Trump, sobre productos estadounidenses por un valor de 3.900 millones de euros, pero con la excepción del bourbon y el whisky. El presidente estadounidense había amenazado con represalias contra el champán y el vino europeos si la UE golpeaba el bourbon. Los aranceles sobre otras dos listas de productos (por un valor de 13.500 millones) se aplicarán a partir del 16 de mayo. Pero la Comisión también ha decidido posponer hasta el 1 de diciembre la aplicación de aranceles sobre almendras y semillas de soja (3.500 millones). El objetivo – nos explicó un diplomático – es no comprometer la cosecha de estos productos sensibles, dar tiempo a los agricultores europeos para encontrar nuevos proveedores y dar otra señal de apertura a la negociación con Washington.
La UE a 26 también sobre los aranceles contra Trump – Las listas de contramedidas propuestas por la Comisión sobre los aranceles estadounidenses sobre el aluminio y el acero fueron aprobadas por 26 Estados miembros. Hungría es el único país que votó en contra. “La escalada no es la respuesta. Medidas como estas causarán daños adicionales a la economía europea y a los ciudadanos al aumentar los precios”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores húngaro, Peter Szijjarto. Para Hungría, la única manera de avanzar son “las negociaciones, no las represalias”.
Weber apoya la visita de Meloni a Washington - Giorgia Meloni anunció que estará en Washington el 17 de abril para reunirse con Donald Trump y tratar de promover un compromiso sobre la guerra comercial lanzada por el presidente estadounidense. Muchos en Bruselas esperan que la primera ministra italiana regrese a Europa con un acuerdo o al menos algunas concesiones. “Acojo con satisfacción cualquier posibilidad de interactuar con la administración Trump. Considero que Giorgia Meloni, junto con Antonio Tajani, está arraigada en el pensamiento y la perspectiva de la UE, y ella ha defendido claramente a Ucrania y en las conversaciones con Trump defiende claramente nuestros intereses europeos", dijo el presidente del PPE, Manfred Weber.
La Comisión podría retrasar los próximos aranceles para no avergonzar a Meloni – La Comisión de Ursula von der Leyen podría posponer la publicación de la lista de productos estadounidenses a los que apuntar en represalia por los aranceles sobre automóviles y los llamados “aranceles recíprocos” adoptados por Trump. El martes, un portavoz de la Comisión había asegurado que la próxima serie de contramedidas se presentaría “la próxima semana”. Pero sería embarazoso para Meloni, quien ha defendido una línea suave con Trump, presentarse en Washington con la lista de productos estadounidenses que serán objeto de represalias por parte de los europeos.
Francia mira con recelo el viaje de Meloni – Giorgia Meloni se ha visto obligada a realizar un complicado ejercicio de equilibrio desde que Donald Trump lanzó su guerra comercial contra la UE. Ideológicamente cercana al presidente estadounidense, Meloni se opuso a la línea dura, convenciendo a Ursula von der Leyen de retrasar la introducción de algunos aranceles y el uso del instrumento anti-coerción. No todos ven con entusiasmo su misión en Washington. El ministro de Industria francés, Marc Ferracci, dijo ayer que estaba preocupado por el “riesgo” de que Meloni “juegue por su cuenta” con Trump para llegar a un acuerdo separado a favor de Italia. "El riesgo existe, y ha estado presente desde el principio, porque sabemos que Donald Trump tiene una estrategia bastante clara y bastante simple: dividir a los europeos”, dijo Ferracci. Meloni aseguró que defenderá la posición de la UE. Una cosa es cierta: después de ignorar a von der Leyen, Trump tiene la oportunidad de coronar a Meloni como la reina de Europa si la primera ministra italiana regresa a Roma con un acuerdo para toda la UE.
Reunión especial del Foro de la Industria - La reunión organizada hoy será presidida por Stéphane Séjourné. El intercambio debería permitir al Comisario consultar a los actores de los sectores industriales europeos afectados por los aranceles estadounidenses para afinar el análisis de cara a la preparación de la respuesta, las medidas de protección europeas y las negociaciones con los Estados Unidos. Séjourné quiere discutir las diferentes hipótesis de simulación, los riesgos directos relacionados con el cierre del mercado estadounidense, pero también los efectos secundarios, especialmente las sobrecapacidades chinas, así como las posibles medidas de respuesta que tendrían el impacto más limitado para la economía europea. Estarán presentes varios dirigentes de empresas de sectores muy afectados - Biotecnología (Swift Pharma), automotriz (Mercedes, Valeo, Bosch), tecnologías (Siemens, IMEC, ASML, GF Machining Solutions, Velatia), transporte (Airbus) y acero (Tata) - junto a los representantes de las asociaciones profesionales y los interlocutores sociales.
PPE
Weber declara el fin de la era tecnocrática de Angela Merkel – El presidente del PPE, Manfred Weber, declaró ayer “el fin de la era Merkel” y prometió que en el próximo Congreso del partido en Valencia, el PPE adoptará una nueva narrativa más política y menos tecnocrática. “Los años de Merkel están llegando a su fin”, dijo Weber, denunciando “el enfoque tecnocrático” de la ex canciller alemana. Aunque fue “un período de éxito”, el PPE debe cambiar porque “no se combate a los extremistas solo con un enfoque tecnocrático”, insistió Weber. La ocasión fue una conferencia de prensa con el líder del Partido Popular español, Alberto Núñez Feijóo, antes del Congreso del PPE en Valencia dentro de tres semanas. Pero el acuerdo de coalición en Alemania y la llegada a la cancillería de Friedrich Merz podrían estar detrás de la decisión de Weber de repudiar a Merkel. El día del regreso de la gran coalición a Berlín, el presidente alemán del PPE también subrayó que el desafío para los conservadores “no es tanto competir en el centro político. El principal desafío para nosotros es competir con los populistas, y diría que incluso más con la ola autoritaria europea”, dijo Weber citando a la extrema derecha en Polonia, Hungría, Italia y Alemania. Weber olvidó mencionar a España, donde el Partido Popular colabora con el partido de extrema derecha Vox.
Weber elige a la española Montserrat como secretaria general del partido del PPE – El partido del PPE se convertirá en una sucursal del grupo del PPE en el Parlamento Europeo, después de la decisión de Manfred Weber de nombrar a la española Dolors Montserrat como secretaria general. Y se desplazará aún más a la derecha. Montserrat es la actual vicepresidenta del grupo del PPE y la jefa de la delegación española. Fue ella quien decidió posicionar al PPE en la misma línea que la extrema derecha al atacar a la vicepresidenta de la Comisión, Teresa Ribera, en el momento de su confirmación en el Parlamento Europeo. “El secretario general tendrá un papel político”, explicó Weber: “Será el segundo rostro del partido del PPE”. Montserrat ocupará el lugar del griego Thanasis Bakolas.
Digital
Menos reglas para la IA europea - La Comisión Europea presentó ayer un nuevo plan de acción para la inteligencia artificial cuyo objetivo debería ser permitir que la UE se convierta en un líder mundial en el sector. Se prevén varias iniciativas, comenzando con el fortalecimiento de la infraestructura europea para la IA para apoyar a start-ups, la industria y los investigadores. A través del programa InvestAI, la Comisión espera movilizar hasta 20.000 millones de euros en inversiones privadas para cinco Gigafábricas de IA en toda la UE. Pero el aspecto más controvertido del plan de acción tiene que ver con la simplificación. La Ley de Inteligencia Artificial (AI Act) adoptada el año pasado aún no está plenamente en vigor, pero la Comisión ya está pensando en revisar algunas de sus normas. “Estamos examinando toda nuestra normativa para entender cómo simplificar los procesos, cómo hacer que Europa sea más sencilla y rápida desde el punto de vista de las empresas”, dijo ayer la vicepresidenta Henna Virkkunen. “Esto no se trata solo del AI Act. Se trata de todas las normativas digitales que actualmente estamos analizando y evaluando para entender cómo podemos reducir la burocracia y los obstáculos para nuestras PYMES y para la industria en general”, añadió Virkkunen. La vicepresidenta de la Comisión también parece favorable a una revisión a la baja de las reglas sobre la protección de los derechos de autor para favorecer la IA.
Nuclear
La energía nuclear se convierte en un proyecto europeo de interés común - Los Estados miembros han dado su consentimiento. El Proyecto Importante de Interés Europeo Común (PIIEC) seleccionado es desarrollado por Francia con Italia y Rumanía, anunció ayer Stéphane Séjourné, vicepresidente de la Comisión Europea a cargo de la estrategia industrial. Cubre toda la cadena de valor: los pequeños reactores modulares (SMR), los reactores modulares avanzados (AMR), el tratamiento del uranio, la cadena de suministro, la I+D de tecnologías de fusión nuclear y la diversificación de la producción nuclear con fines médicos. "Un proyecto integrado, con fuertes colaboraciones de investigación y desarrollo, para crear un ecosistema europeo competitivo en el ámbito nuclear", precisó Séjourné, durante una conferencia de prensa con Teresa Ribera, vicepresidenta responsable de una "transición limpia". "Este PIIEC puede desempeñar un papel clave para relocalizar la industria, fortalecer nuestra competitividad y alcanzar nuestros objetivos climáticos. También puede convertir a Europa en un líder mundial en innovación nuclear", explicó Séjourné. El PIIEC es un mecanismo de apoyo supervisado por la Comisión Europea. Los financiamientos permiten a los Estados miembros financiar conjuntamente proyectos industriales estratégicos e innovadores que superan las capacidades de un solo país, derogando las normas habituales en materia de ayudas estatales. Esto permite crear sectores industriales y constituye una herramienta destacada de la nueva política industrial.
Sillas musicales
Un holandés encabeza SAFE – La Comisión nombró ayer a Herald Ruijters como jefe de la nueva Fuerza de Tarea para la Acción de Seguridad en Europa (SAFE) en la Dirección General de Defensa, Industria y Espacio (DG DEFIS). Holandés, actual director general adjunto de la Dirección General de Transportes (MOVE), Ruijters anteriormente se ocupó de la movilidad militar. SAFE es el instrumento de 150.000 millones de euros para proporcionar préstamos a los Estados miembros en el marco del plan de rearme de 800.000 millones de euros de Ursula von der Leyen.
Lo que pasa hoy
Comisión: la presidenta von der Leyen recibe al primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal
Comisión: el comisario de Economía Dombrovskis en Varsovia interviene en el seminario Eurofi 2025
Comisión: el comisario Jorgensen en Copenhague participa en el evento anual WindEurope
Parlamento Europeo: audiencia en la comisión de Empleo de la vicepresidenta Ribera
Parlamento Europeo: audiencia en la comisión de Asuntos Exteriores de la comisaria Kos
Otan: reunión de los ministros de Defensa del grupo de los voluntarios
Tribunal de Justicia de la UE: conclusiones del abogado general sobre la designación de un país seguro en los recursos contra el protocolo Italia-Albania
Tribunal de Justicia de la UE: conclusiones del abogado general sobre la solicitud de indemnización de un ciudadano sirio por repatriación inmediata a Turquía desde Grecia
Eurostat: datos sobre la protección temporal en febrero; beneficios netos en 2024; datos sobre salarios mínimos en 2024