La Europa de la defensa fuera de la UE
Buenos días. Soy David Carretta y con Christian Spillmann te proponemos La Matinal Europea, una herramienta para ofrecer análisis, contexto y perspectiva.
La Europa de la defensa fuera de la UE
¿Está Europa a punto de vivir su momento hamiltoniano en defensa? Los ministros de Finanzas de la Unión Europea se reunirán el viernes en Varsovia para discutir dónde encontrar más dinero para financiar el rearme de Europa. El plan de 800.000 millones de euros de Ursula von der Leyen no es considerado suficiente por muchos gobiernos. Desde hace meses, circulan ideas para crear instrumentos de deuda comunes de la UE siguiendo el modelo de NextGenerationEU y el plan de recuperación y resiliencia de 750.000 millones de euros adoptado tras la pandemia. Pero, por razones jurídicas, financieras y políticas, la UE ha alcanzado los límites de lo que puede hacer en defensa. Ante el desentendimiento de Donald Trump de Ucrania y la seguridad europea, este es el momento de las coaliciones de voluntarios. El Reino Unido, a pesar del Brexit, quiere formar parte de la Europa de la defensa. En el Ecofin de Varsovia podría nacer su núcleo, si los ministros eligen seguir la vía sugerida por el think tank Bruegel para instituir el Mecanismo Europeo de Defensa (MED).
El Mecanismo Europeo de Defensa (European Defence Mechanism o EDM en inglés) debería ser una réplica del Mecanismo Europeo de Estabilidad (el MEE, el fondo de rescate de Estados creado en el apogeo de la crisis de la deuda soberana de la zona euro), un "vehículo con fines especiales" que se financia en los mercados emitiendo deuda gracias al capital aportado por los países que forman parte de él. Pero sus misiones – según la propuesta de Bruegel – van mucho más allá de las previstas por el MEE de proporcionar préstamos a los países de la zona euro en dificultades en los mercados. El MED estaría encargado de proporcionar préstamos, pero sobre todo actuaría como una agencia de abastecimiento para ciertos equipos militares, en algunos casos de manera exclusiva. Además, debería desempeñar el papel de planificador, financiador y eventualmente propietario de ciertos habilitadores estratégicos utilizados por los países miembros. Los autores de Bruegel no lo dicen explícitamente, pero el MED podría convertirse en el instrumento para lanzar la integración de los ejércitos de la coalición de voluntarios.
La UE ha alcanzado sus límites en defensa por razones jurídicas, ya que el tratado no le permite comprar armas directamente. Las diversas iniciativas lanzadas por la Comisión se centran en la financiación de la industria de la defensa. El Banco Europeo de Inversiones ha flexibilizado sus normas, pero no ha cruzado la línea roja de los misiles y las municiones. Nadie en Bruselas tiene apetito para lanzarse a una reforma de los tratados. La UE ha alcanzado sus límites políticos porque en su seno hay países neutrales (como Irlanda y Austria), países que no consideran a Rusia una amenaza existencial (como Italia y España) y países aliados de Vladimir Putin (como Hungría y Eslovaquia). Por otro lado, tras el Brexit, falta la otra potencia militar y nuclear de Europa: el Reino Unido. La UE ha alcanzado sus límites financieros porque el presupuesto comunitario está agotado. Según las estimaciones de la Comisión, a partir de 2028, 20.000 millones de euros al año deberán destinarse al reembolso de la deuda de NextGenerationEU.
El plan de von der Leyen de 800.000 millones corre el riesgo de ser un fracaso. Gran parte de las financiaciones – 650.000 millones – se basan en el espacio fiscal nacional creado artificialmente por la suspensión de las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Según Bruegel, el impacto puede ser significativo para Alemania, que ya ha cancelado el freno constitucional a la deuda para financiar su rearme. Pero la cláusula de salvaguarda nacional "no tendrá impacto" en los países con déficit e deuda inferiores al 3% y al 60% del PIB (Bulgaria, Croacia, Letonia, Países Bajos, República Checa, Lituania, Suecia, Dinamarca e Irlanda). Y no tendrá "un impacto significativo en los países preocupados por los elevados déficits y los posibles aumentos de sus costos de endeudamiento". Francia ya ha anunciado que no recurrirá a la cláusula de salvaguarda para la defensa. Italia duda.
En cuanto al instrumento SAFE de 150.000 millones de euros en préstamos a los Estados miembros propuesto por la Comisión, según Bruegel, no marcará la diferencia. Las tasas de interés más bajas para una veintena de países que se endeudan a un costo superior al de la UE. Pero la ventaja es muy limitada. "El subsidio implícito a la tasa de interés sobre un proyecto de licitación de 10.000 millones de euros ascendería, por tanto, a unos 18 millones de euros al año para Francia y 45 millones de euros al año para Italia, ciertamente un incentivo, pero no suficiente para comportar un aumento significativo del espacio fiscal", explica Bruegel.
En los últimos meses se han multiplicado las propuestas, incluso creativas, para llenar el vacío financiero del rearme. Polonia y Francia han pedido un nuevo instrumento de deuda común de la UE que proporcione subvenciones, en lugar de préstamos, a los Estados miembros. Sin embargo, se requiere unanimidad y algunos gobiernos – entre ellos Alemania y los Países Bajos – han expresado su oposición. El Mecanismo Europeo de Estabilidad, que tiene una capacidad de préstamo de más de 400.000 millones, se ha ofrecido a desempeñar un papel para los países de la zona euro. Podría proporcionar una línea de crédito como hizo durante la pandemia (pero nadie recurrió a ella). Sobre el papel del MEE "las discusiones están en una fase muy inicial", nos dijo un funcionario europeo. Además, algunos países consideran que, ante las amenazas de caos financiero desencadenadas por la guerra comercial de Trump, el MEE debe mantener su papel original de "garante de la estabilidad" de la zona euro.
Fuera del marco de la UE, han surgido propuestas para crear un banco para el rearme supranacional e intergubernamental, asociado o no a la BEI. El Mecanismo Europeo de Defensa puede definirse como un banco para el rearme. A través de préstamos a los gobiernos nacionales y compras directas de equipos militares, el peso del rearme en los presupuestos nacionales sería mucho menor. Pero el MED sería mucho más que un banco, gracias a su mandato, sus normas de funcionamiento y su composición. El modelo se parece mucho al propuesto en un “documento oficioso” redactado por funcionarios del Tesoro británico para un instrumento de deuda común para la coalición de voluntarios. La Ministra de Hacienda, Rachel Reeve, fue invitada al Ecofin de Varsovia.
El MED debería "expandir las capacidades de defensa europeas y promover la cooperación en materia de defensa", especialmente a través de la planificación, la financiación y la propiedad de habilitadores estratégicos europeos (como un sistema satelital para la inteligencia y la comunicación militar, o el desarrollo e implementación de sistemas de defensa aérea y una nueva tecnología de misiles). El MED también debería llevar a cabo licitaciones conjuntas en áreas críticas (como proyectiles de artillería o drones avanzados). Según la propuesta de Bruegel, el MED debería "poseer activos de defensa" y "mantener la propiedad de los bienes de defensa adquiridos". El material debería proporcionarse a los países miembros cuando sea necesario, a cambio de una compensación financiera. "Cuantos más habilitadores estratégicos sean propiedad del MED, mayor será el compromiso político de los miembros para profundizar la cooperación en materia de defensa", dice Bruegel. Las decisiones se tomarían sobre la base de mayorías simples o cualificadas ponderadas por las cuotas de suscripción.
El MED idealmente debería incluir a los mayores países europeos, incluidos el Reino Unido y potencialmente Ucrania. En el país del Brexit, las cosas han cambiado radicalmente en cuanto a la Europa de la defensa. Una encuesta de YouGov realizada a finales de marzo indica que el 46% de los británicos apoyan la creación de un ejército europeo que incluya al Reino Unido. Otra encuesta realizada a principios de abril por Public First and Stonehaven sitúa este porcentaje en un nivel aún más alto: 59% en el Reino Unido, al mismo nivel que Alemania y por encima de Francia (50%). Ucrania tiene el ejército de combate más fuerte de Europa y la industria de defensa más importante en municiones y drones.
Europa ha tenido varios momentos hamiltonianos o presuntamente tales. La expresión hace referencia a Alexander Hamilton, el primer secretario del Tesoro estadounidense que, en 1790, fortaleció el nuevo gobierno federal asumiendo la deuda contraída por los estados americanos para financiar la guerra de independencia. El rescate del euro en 2012 por parte de Mario Draghi fue seguido por la esperanza de un momento hamiltoniano. La deuda común de NextGenerationEU fue calificada como un momento hamiltoniano, pero algunos en la UE no quieren replicarla. Pero el dinero y las deudas son una fuerza centrípeta en tiempos de crisis existencial. El MED podría ser el instrumento inesperado para hacer la Europa de la defensa, gracias a la voluntad política de un grupo de voluntarios para – como dice Bruegel – "superar las divisiones nacionales, la inercia burocrática y los intereses particulares".
La cita
"Una guerra comercial entre Europa y Estados Unidos no le conviene a nadie. Por lo tanto, el desafío es trabajar con la UE para definir un acuerdo positivo (...). Estaré en Washington el próximo 17 de abril y, por supuesto, tengo la intención de abordar también esta cuestión con el presidente de los Estados Unidos."
La presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni.
Guerra comercial
La Comisión presentará la respuesta a los aranceles "recíprocos" de Trump la próxima semana – Hoy, los Estados miembros de la UE votarán sobre la lista de productos estadounidenses que serán objeto de aranceles europeos en el marco de las contramedidas a los aranceles de Donald Trump sobre aluminio y acero. A la espera de reanudar el diálogo con la Administración estadounidense para tratar de encontrar un compromiso sobre la guerra comercial, la Comisión prepara la respuesta a los aranceles sobre automóviles y a los aranceles "recíprocos" de Trump. La nueva lista de productos estadounidenses que podrían ser objetivo debería publicarse "a principios de la próxima semana", dijo ayer un portavoz de la Comisión. En caso de respuesta simétrica, la cantidad sería astronómica: aranceles sobre casi 350 mil millones de euros en bienes estadounidenses. La Comisión sigue siendo prudente. "Explicaremos el plan de acción" y "consultaremos a los Estados miembros y a las partes interesadas", explicó el portavoz. En cuanto a la posibilidad de recurrir al instrumento anticoerción, "el gran bazuca sigue sobre la mesa. Simplemente esperamos no tener que usarlo porque no queremos un gran estallido", dijo el portavoz.
La Comisión no puede comprar GNL a Trump, pero está lista para negociar – El presidente estadounidense, Donald Trump, rechazó la oferta de Ursula von der Leyen de un acuerdo de "cero aranceles por cero aranceles" sobre productos industriales, pidiendo a la UE que compre 350 mil millones de dólares de gas natural licuado estadounidense para poner fin a la guerra comercial. "Estamos listos para discutir y negociar con la Administración Trump", dijo ayer una portavoz de la Comisión, recordando que la mitad del GNL ya proviene de Estados Unidos. "Queremos reemplazar el GNL ruso. Esto significa que queremos cooperar con Estados Unidos pero también con otros socios". El problema es que "la Comisión no es un actor de mercado. No negociamos ninguno de los contratos", recordó la portavoz. La Comisión tampoco puede dar cifras precisas sobre el valor de las compras de las empresas europeas porque no tiene acceso a los contratos. Además, "la demanda y los precios son factores que fluctúan constantemente". Los 350 mil millones de dólares solicitados por Trump no se materializarán. Pero la Comisión espera, no obstante, convencer a Trump utilizando el argumento de un aumento en las compras de GNL estadounidense.
Von der Leyen tentada nuevamente por China – La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, mantuvo ayer una conversación telefónica con el primer ministro chino, Li Qiang, en gran parte dedicada a los aranceles de Trump. "En respuesta a la amplia interrupción causada por los aranceles estadounidenses, la presidenta von der Leyen subrayó la responsabilidad de Europa y China, como dos de los mayores mercados del mundo, de apoyar un sistema comercial reformado, libre, justo y basado en condiciones de igualdad", dijo la Comisión. Von der Leyen insistió en "una resolución negociada de la situación actual, subrayando la necesidad de evitar una mayor escalada". La llamada telefónica en sí es una señal. En febrero, tras la toma de posesión de Trump, von der Leyen había abierto la posibilidad de relanzar acuerdos de inversión y acceso al mercado con China. La estrategia de "reducción de riesgos" lanzada por von der Leyen podría ser olvidada antes incluso de haber producido resultados. La presidenta subrayó que "la próxima cumbre UE-China de julio sería una ocasión adecuada para conmemorar el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas".
La prioridad para von der Leyen es evitar la desviación de productos chinos - Ursula von der Leyen es una líder pragmática. Con el primer ministro Li Qiang, la presidenta de la Comisión también abordó el riesgo muy concreto de que los productos chinos destinados al mercado estadounidense sean desviados hacia Europa. La solicitud de la UE a Pekín es bloquear el desvío de mercancías. "La presidenta von der Leyen subrayó el papel fundamental de China en abordar la posible desviación del comercio causada por los aranceles, especialmente en los sectores ya afectados por la sobrecapacidad global", dijo la Comisión. Los dos dirigentes "discutieron el establecimiento de un mecanismo para rastrear la posible desviación del comercio y garantizar que cualquier desarrollo sea debidamente abordado". La discusión fue calificada como "constructiva" por la Comisión.
Francia no se deja convencer por el efecto Trump en el Mercosur – Francia no tiene intención de dejarse convencer por el argumento esgrimido por Ursula von der Leyen y Antonio Costa para impulsar la firma del acuerdo comercial con el Mercosur. La necesidad de diversificar los acuerdos comerciales para protegerse de la guerra de aranceles de Donald Trump y preservar el orden económico abierto no es suficiente para París para dar luz verde al acuerdo de libre comercio con los principales países de América Latina. La firma del acuerdo con el Mercosur "añadiría desorden (...) a los desórdenes provocados por los aranceles de Donald Trump", dijo el ministro de Agricultura, Annie Genevard, a Radio J. "No es un remedio". Para Francia, "la agricultura no debe ser la variable de ajuste" de la respuesta a Trump. Esto también se aplica a las represalias de la UE contra los aranceles sobre aluminio y acero. Preocupada por una represalia de Trump sobre el champán y el vino, junto con Italia e Irlanda, Francia logró que se retirara el bourbon estadounidense de la lista de productos estadounidenses que sufrirán los aranceles de represalia de la UE.
Geopolítica
Washington se desvincula de la ayuda a Ucrania - La administración estadounidense ha anunciado la retirada del personal y el equipo estadounidense de la ciudad polaca de Rzeszow, que desde 2022 se ha convertido en el centro neurálgico de la ayuda a Ucrania, "para permitir que los contribuyentes estadounidenses ahorren decenas de millones de dólares al año". Tras esta retirada, el secretario de Estado de Defensa, Pete Hegseth, ha decidido no asistir a la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, organizada el 11 de abril en Bruselas bajo la codirección de los ministros francés y británico. Sin embargo, debería intervenir por videoconferencia. Estas dos decisiones confirman el abandono de Ucrania por parte del presidente Donald Trump, en desacuerdo con el presidente Volodymyr Zelensky. La administración estadounidense pretexta una nueva distribución de la defensa de Europa con una mayor implicación de los aliados europeos. Alemania ha asumido la protección aérea de Rzeszów y del aeropuerto de Jasionka con dos baterías Patriot. Pero el desvinculamiento de Rzeszów no significa una retirada estadounidense. "El personal y el equipo estadounidense serán 'reposicionados hacia otros sitios del país', aseguró el mando del ejército estadounidense en Europa y África (USAREUR-AF). 'El importante trabajo de facilitación de la ayuda militar a Ucrania a través de Jasionka continuará bajo la dirección de Polonia y la OTAN, apoyado por una presencia militar estadounidense racionalizada', declaró USAREUR-AF. Polonia es muy atlantista y su gobierno está convencido de que Estados Unidos no abandonará la OTAN.
Soldados chinos combaten por Rusia en Ucrania - El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, acusó ayer a China de participar activamente en la guerra de Rusia contra Ucrania, después de que su ejército capturara a dos combatientes chinos que operaban con las tropas rusas en el este de Ucrania. "Hay otro país que apoya militarmente la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Es otro país después de Irán y el ejército de Corea del Norte. Pero hay una diferencia: los norcoreanos lucharon contra nosotros en el frente de Kursk (en Rusia), mientras que los chinos combaten en territorio ucraniano", dijo Zelensky. El presidente ucraniano explicó tener "información de que hay muchos más ciudadanos chinos" combatiendo en el ejército ruso. Este tema podría poner en aprietos a la OTAN y a la UE. En la conversación de ayer con el primer ministro chino, Li Qiang, Ursula von der Leyen no insistió en el apoyo de China a Rusia ni en la elusión de sanciones, como había ocurrido en el pasado. Según el informe de la Comisión, von der Leyen "invitó a China a intensificar sus esfuerzos para contribuir significativamente al proceso de paz".
Bélgica promete mil millones a Ucrania, pero con impuestos sobre activos rusos congelados - El primer ministro belga, Bart De Wever, realizó ayer su primera visita a Kiev, durante la cual prometió perpetuar una ayuda de mil millones de euros durante toda la duración de su mandato. "Mil millones de euros es una suma considerable que realmente nos ayudará a proteger vidas", escribió De Wever en las redes sociales. Volodymyr Zelensky agradeció. Lástima que Bélgica haya tomado este compromiso desde hace tiempo y que el anuncio oculte un truco de contabilidad nacional. Los mil millones de euros equivalen a los ingresos fiscales extraordinarios debidos a los impuestos sobre las ganancias extraordinarias realizadas por la empresa Euroclear sobre los activos soberanos rusos congelados. Es fácil ser generoso sin tener que meter la mano en los bolsillos de los contribuyentes belgas. De Wever al menos confirmó que Bélgica entregará F-16 a Ucrania, pero los cazas llegarán con retraso respecto al calendario inicial.
Green deal
El PPE advierte a la Comisión sobre los objetivos de 2040 en emisiones – Para obtener la confianza del Parlamento Europeo, Ursula von der Leyen había asegurado a los verdes y socialistas que confirmaría el objetivo de reducir las emisiones en un 90% para 2040. Su Comisión debía presentar una propuesta antes de finales de marzo. Pero el expediente ha desaparecido del calendario y aún no se ha fijado una fecha oficial. ¿Se vislumbra un nuevo retroceso en el Pacto Verde bajo la presión del Partido Popular Europeo? Ayer, el eurodiputado alemán Peter Liese, portavoz del PPE para el clima, advirtió que "el objetivo de reducción de emisiones del 90% que la Comisión Europea pretende proponer para 2040 es extremadamente ambicioso". El PPE podría no votar a favor de la propuesta de la Comisión. "No creo que podamos apoyarla si no se incluyen flexibilidades importantes", explicó Liese.
Dinero
Países Bajos listos para apoyar a von der Leyen en el presupuesto 2028-34 - Países Bajos es uno de los países más complicados en las negociaciones sobre el marco financiero plurianual. La propuesta de la Comisión sobre el presupuesto 2028-34 llegará solo en verano. Pero las ideas desarrolladas por Ursula von der Leyen y su equipo encuentran el apoyo del gobierno holandés. En un documento enviado al Parlamento, el gobierno subraya que el presupuesto de la UE debe modernizarse dando mayor atención a las prioridades estratégicas de la UE (competitividad, inmigración, seguridad y defensa). A diferencia de los países del sur, Países Bajos ve con interés la propuesta de proporcionar una única asignación que incorpore los fondos de la Política Agrícola Común y los de la política de cohesión. "La situación fiscal en los Estados miembros y los desafíos sustanciales en el horizonte requieren una reorganización de las prioridades y una reflexión crítica sobre cómo se gastan los fondos públicos europeos", dice el documento. El objetivo del gobierno holandés será, no obstante, limitar el aumento de las contribuciones de Países Bajos a la UE.
Antitrust
1% del PIB en ayudas estatales - Terminada la emergencia del Covid, no ha terminado la pasión por las ayudas estatales por parte de los gobiernos de la UE. Ayer, la Comisión publicó el informe anual de evaluación sobre ayudas estatales. En 2023, el gasto total disminuyó a 186.780 millones de euros frente a los 243.270 millones de 2022. Pero la cantidad sigue siendo el 1,09% del PIB de la UE. Según la Comisión, los Estados miembros se concentraron en apoyar a las empresas para lograr las principales prioridades a largo plazo de la UE. La protección del medio ambiente y el ahorro de energía representan los objetivos estratégicos en los que los Estados miembros gastaron más en 2023 (55.320 millones de euros, aproximadamente el 30% del gasto total de la UE en ayudas estatales). Las medidas para remediar graves perturbaciones en la economía representaron el 25%. El marco temporal para contrarrestar los efectos de la guerra rusa en Ucrania hizo otra contribución con medidas que representan aproximadamente el 21% del gasto total en ayudas estatales.
Lo que pasa hoy
Consejo de Asociación UE-Ucrania
Consejo Europeo: el presidente Costa se reúne con la Cámara de Comercio Estadounidense; se reúne con los primeros ministros de Islandia y Ucrania; se reúne con los líderes de los grupos de la mayoría en el Parlamento Europeo
Comisión: conferencia de prensa de la vicepresidenta Virkkunen sobre el plan de acción sobre inteligencia artificial para el continente
Comisión: la presidenta von der Leyen recibe a la primera ministra islandesa, Kristrun Frostadottir, y al director de la Cámara de Comercio Estadounidense, Malte Lohan
Comisión: el comisario Brunner en El Cairo participa en la segunda conferencia ministerial del Proceso de Jartum
Parlamento Europeo: audiencia en la comisión Regional del vicepresidente Fitto
Parlamento Europeo: audiencia en la comisión especial Escudo Democracia del comisario McGrath
Consejo: reunión del Coreper II
Banco Central Europeo: discurso de Piero Cipollone en un evento de De Nederlandsche Bank en Ámsterdam
Otan: el secretario general Rutte visita Japón
Eurostat: datos sobre el comercio de tierras raras en 2024