El PPE de Weber adopta la “agenda Giorgia”
Soy Christian Spillmann y con David Carretta te proponemos La Matinal Europea, una herramienta para ofrecer análisis, contexto y perspectiva a los interesados en la UE.
El PPE de Weber adopta la “agenda Giorgia”
¿Por qué Giorgia Meloni aún no es una líder del Partido Popular Europeo? El Congreso del PPE, que se inauguró ayer en Valencia, coronará hoy al alemán Manfred Weber como líder indiscutible de la principal familia política de la Unión Europea. Su confirmación como presidente es merecida. Las elecciones europeas de 2024 las ganó el PPE, que ahora domina prácticamente todas las instituciones de la UE. Pero el liderazgo de Weber y su decisión de llevar al PPE cada vez más a la derecha también plantean interrogantes. En el Parlamento Europeo, se han multiplicado los votos con los grupos de extrema derecha. La PPE Ursula von der Leyen ha sido confirmada al frente de la Comisión, pero está renegando de mucho de lo que hizo en su primer mandato. Cada vez más partidos nacionales del PPE se alían con la extrema derecha como socios mayores o menores en coaliciones de gobierno. En temas como la inmigración, las ONG, el Pacto Verde o la demografía, hay cada vez menos diferencias entre la agenda del PPE y la de Giorgia Meloni, presidenta del Consejo italiano y líder de un partido soberanista con orígenes postfascistas.
Los invitados y la sede del Congreso de este año del PPE encarnan el giro hacia la extrema derecha impuesto por Weber, que se declara pro-UE de palabra pero acepta en los hechos la colaboración con los anti-UE. Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular español, se había aliado con el partido de extrema derecha VOX para intentar destronar al socialista Pedro Sánchez del puesto de primer ministro tras las elecciones del verano de 2023. El intento fracasó, pero el PP formó gobiernos de coalición con VOX en varias regiones españolas tras las elecciones regionales celebradas el mismo año, antes de que el partido de extrema derecha decidiera romper en 2024. El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón del PP, había sido elegido gracias a VOX. El pasado mes de marzo, concluyó un acuerdo con el partido de extrema derecha para aprobar el presupuesto de la Comunidad Valenciana, haciendo suyos varios puntos programáticos de VOX. En abril, Mazón calificó el Pacto Verde de Ursula von der Leyen como "ecologismo de salón".
Cuestionado por su negligencia en la tragedia del DANA, el evento climático extremo que hace seis meses causó 228 víctimas en la región de Valencia, Carlos Mazón ahora es mantenido a distancia por Feijóo. Pero no por el PPE de Weber, que ha aceptado importar a la UE la polarización española cuando el Partido Popular decidió utilizar las audiencias de confirmación de los candidatos a comisarios en el Parlamento Europeo para intentar descargar las responsabilidades de Mazón en el gobierno de Sánchez. Primero, el PPE cuestionó el nombramiento de la socialista española Teresa Ribera como vicepresidenta, poniendo en riesgo el acuerdo con los otros grupos europeístas (socialistas, liberales y verdes). Luego, el Partido Popular español votó en contra de la Comisión von der Leyen. A pesar de todo, su jefa de delegación en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, acaba de ser elegida por Manfred Weber como secretaria general del partido del PPE.
Importar la polarización nacional a la UE se está convirtiendo en una práctica habitual para el PPE (aunque no es el único grupo político que lo hace). Esto se demuestra en una de las mociones que se votarán en Valencia. Presentada por el Partido Popular, está dedicada al respeto del Estado de derecho en la UE. Hungría, bajo Viktor Orbán, no es mencionada. Los Estados miembros señalados son aquellos liderados por socialistas: España y Malta. El gobierno de Pedro Sánchez es criticado por "los intentos de instrumentalizar o interferir con la justicia" (que en España tiene una fuerte componente de fiscales y jueces vinculados al Partido Popular). También se critica la ley de Amnistía que permitió desactivar la larga crisis provocada por el referéndum ilegal de los independentistas en Cataluña. "Defendemos la libertad de prensa como pilar fundamental de la democracia", dice el documento, denunciando la censura y la manipulación de los medios en España, Eslovenia y Malta. No se hace mención alguna de las crecientes interferencias de los gobiernos italiano o griego en los medios nacionales.
El programa de Giorgia Meloni y el del PPE ahora se superponen en las políticas migratorias. La familia política que se inspira en los valores cristianos (y cuyos líderes han prometido continuar con el legado del Papa Francisco) está comprometida en una verdadera carrera de superación con la extrema derecha. Otra moción del Congreso de Valencia no solo aprueba los denominados "hubs de retorno" en países terceros o el modelo albanés de Meloni para externalizar las solicitudes de protección internacional. La moción del PPE pide rechazar "la entrada en la UE" a refugiados y solicitantes de asilo que provengan "de cualquier país tercero seguro". "Los migrantes ilegales de países no europeos deberían, como regla, tener sus solicitudes de asilo procesadas en un país tercero seguro, fuera de la UE", dice el texto del PPE, en contradicción con el principio de no devolución previsto en el derecho de la UE e internacional.
La influencia del PPE en las políticas de la Comisión y de su presidenta es real. "Somos nosotros, los europeos, quienes decidimos quién viene a Europa y en qué circunstancias", dijo ayer Ursula von der Leyen en Valencia. Su Comisión acaba de presentar una propuesta para permitir a los Estados miembros realizar los "hubs de retorno" en países terceros. El segundo mandato de Von der Leyen está marcado por el retroceso en el Pacto Verde y la desregulación. Algunas de las medidas faro adoptadas en los últimos cinco años han sido parcial o totalmente vaciadas de contenido. La democracia cuenta en la UE. Esta tendencia refleja los nuevos equilibrios en el Parlamento Europeo tras las elecciones del año pasado. Pero está permitida por la estrategia de Weber de una política de geometría variable, con alianzas tácticas con los grupos de extrema derecha en el Parlamento Europeo. El líder del PPE no duda en poner en peligro la coalición europeísta con socialistas y liberales, que votaron por Ursula von der Leyen.
"Se han registrado varias señales de un desplazamiento a la derecha dentro de la Cámara, caracterizado por alianzas entre el PPE y la extrema derecha", explica Christine Verger, vicepresidenta del Institut Jacques Delors, en una nota del 17 de abril. Premio Sájarov y reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela, enmienda al presupuesto para financiar la construcción de muros contra los migrantes, voto contra las ONG financiadas por el programa LIFE, rechazo del comité de ética: el PPE no ha dudado en votar con los grupos CRE (soberanista), Patriotas por Europa (extrema derecha) y Europa de las Naciones Soberanas (extrema derecha). "El PPE no se limita a hacer votar sus enmiendas, sino que apoya las de la extrema derecha", nos explicó un funcionario del Parlamento.
Según Christine Verger, "el comportamiento futuro del grupo y de la familia política del PPE sigue siendo, en conjunto, incierto: algunas corrientes internas siguen siendo muy contrarias a las alianzas con la extrema derecha". La delegación polaca del PPE cuestiona cada vez más abiertamente la estrategia de Weber. En Polonia, el partido de Donald Tusk, Plataforma Cívica, ha logrado expulsar del poder a los nacionalistas, pero se enfrenta al desafío diario del PiS, aliado de Giorgia Meloni en el Parlamento Europeo. Las cosas podrían cambiar tras la llegada de Merz en Alemania. "La futura coalición en Alemania, dado que reúne a la CDU y al SPD, puede hacer evolucionar la estrategia de la delegación alemana del PPE. La CDU ya no está en la oposición en su país y podría querer pesar de manera diferente en el Parlamento Europeo", explica Christine Verger.
Ursula von der Leyen no se ha opuesto a Weber. Al contrario, la presidenta de la Comisión lo ha secundado en sus iniciativas, incluido el acercamiento político a Meloni. ¿Será Merz el dique contra la deriva hacia la que Weber está empujando al PPE? ¿O el futuro canciller comparte la apertura a la extrema derecha, como hizo con la votación en el Bundestag sobre inmigración cuando aceptó los votos de Alternativa para Alemania? En la UE, ¿preferirá Merz la agenda europea de Emmanuel Macron o la de Giorgia Meloni? "El PPE se reúne en Valencia para decidir la dirección futura del Partido", dijeron los socialistas en la apertura del Congreso. ¿Línea pro-UE como declaró Manfred Weber en Bruselas o alianza con la extrema derecha como en el gobierno valenciano? "Los europeos esperan su respuesta", dijeron los socialistas. “Mi Gobierno será uno de los más firmes defensores de Europa que se hayan visto nunca en Alemania", declaró Merz.
La Cita
“Rusia podría poner fin a los asesinatos y bombardeos cuando quiera, no es necesario esperar hasta el 8 de mayo. Puede hacerlo ahora mismo, desde hoy”.
La portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, Anitta Hipper.
PPE
Único candidato, Manfred Weber es reelegido para un segundo mandato - El Congreso del Partido Popular Europeo reeligió ayer al alemán Manfred Weber como presidente para un segundo mandato con 502 votos. En total, 563 delegados emitieron votos válidos. En su discurso en el Congreso de Valencia, Weber anunció que en los próximos dos años el PPE escribirá "un nuevo programa político general de centroderecha". Sus intenciones parecen ser combatir el populismo adoptando los temas y la retórica del populismo. "Los populistas en Europa son fuertes porque demasiados demócratas son débiles", dijo Weber. "Una ola autoritaria se está extendiendo por todo el mundo y también está penetrando en Europa. Hay mucho en juego. ¿Y qué hacen los demás? Los socialdemócratas están renunciando a representar a la clase trabajadora, los Verdes y los Liberales se refugian en los barrios elegantes de las ciudades, entre electores instruidos y privilegiados". Según Weber, el PPE debe abandonar su apariencia "tecnocrática" y reinventarse para "una nueva era".
Geopolítica
La UE saluda la victoria de Carney y promete una coalición anti-Trump con Canadá – Los líderes de las instituciones de la Unión Europea saludaron ayer el éxito de Mark Carney y su Partido Liberal en las elecciones legislativas anticipadas en Canadá. El resultado de la votación marca una de las mayores remontadas electorales de la historia, lograda gracias a las amenazas de Donald Trump. En profunda crisis al final del mandato de Justin Trudeau, antes de la toma de posesión del 20 de enero del presidente estadounidense, el Partido Liberal estaba destinado a la derrota con un retraso de entre 20 y 27 puntos porcentuales respecto al Partido Conservador. La arrogancia de Trump despertó el nacionalismo canadiense, en el que Carney apostó con éxito. “Felicitaciones muy vivas a Carney”, dijo el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. “Somos aliados y sólidos socios comerciales. Compartimos los mismos valores y el apego a la Carta de la ONU y al orden internacional basado en reglas. Continuaremos colaborando estrechamente, también en el formato G7”, explicó. “El vínculo entre Europa y Canadá es fuerte y continúa fortaleciéndose”, dijo la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. “Espero colaborar estrechamente, tanto a nivel bilateral como en el marco del G7. Defenderemos nuestros valores democráticos compartidos, promoveremos el multilateralismo y apoyaremos el comercio libre y justo”. La próxima cumbre del G7 se celebrará en Canadá en junio y podría convertirse en el próximo campo de batalla entre Trump y la coalición formada por la UE y Canadá.
Moldavia en la UE antes que Ucrania – El veto del primer ministro húngaro a la adhesión de Ucrania podría obligar a la UE a “desvincular” las solicitudes de Hungría y Moldavia y proceder con Chisinau, declaró la comisaria de Ampliación, Marta Kos, a nuestro colega Rikard Jozwiak de Radio Free Europe. “Ya estamos discutiendo con los Estados miembros sobre lo que debe hacerse, porque ningún Estado miembro se opone a la apertura del primer grupo (de capítulos de adhesión) con Moldavia”, explicó. Moldavia y Ucrania presentaron sus solicitudes en marzo de 2022 y la UE aprobó el inicio de las negociaciones en junio de 2024. Pero Viktor Orban se opone a la entrada de Ucrania. Para la ampliación, se requiere unanimidad. Marta Kos espera que Moldavia pueda convertirse en miembro de la UE antes de 2029, fin de su mandato como comisaria. “Sería un fracaso si no acogiéramos a los nuevos miembros en la UE con la actual Comisión Europea”.
La UE y Trump
Von der Leyen anuncia "Choose Europe" para atraer a investigadores asustados por Trump - La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, utilizó ayer su discurso en el Congreso de Valencia del PPE para anunciar una nueva iniciativa destinada a atraer a universitarios, investigadores y científicos asustados por Donald Trump y sus políticas. "Los debates controvertidos en nuestras universidades son bienvenidos. Consideramos fundamental la libertad de la ciencia y la investigación, no solo porque es un valor fundamental para nosotros, sino también porque es así como prosperan la excelencia y la innovación", dijo Ursula von der Leyen. "Por eso Europa está abierta a los mejores y más brillantes. Por eso presentaremos propuestas para ayudarles a 'Elegir Europa' ('Choose Europe', en inglés). Porque queremos que científicos e investigadores de todo el mundo hagan de Europa su hogar y que vuelva a ser la patria de la innovación", dijo la presidenta de la Comisión, sin mencionar a Estados Unidos.
Confianza a la baja, incertidumbre al alza para la economía de la UE – El indicador del sentimiento económico en la Unión Europea y en la zona euro sufrió una caída de 1,4 puntos en abril, situándose muy por debajo de la media a largo plazo, en 94,4 y 93,6 puntos, respectivamente. La caída es particularmente marcada en la confianza de los consumidores, en el sector comercial y, en menor medida, en los servicios. La caída más significativa se registró en los Países Bajos (-2,5) e Italia (-1,8), mientras que el sentimiento económico mejoró ligeramente en Alemania (+0,5) y España (+0,4). El indicador de expectativas de empleo también cayó 0,7 puntos. Por el contrario, el indicador de incertidumbre económica experimentó un salto de 2,8 puntos en abril a 20,4 puntos. La incertidumbre es particularmente marcada en la industria, donde ha alcanzado su nivel más alto en 27 meses.
Romano Prodi invita a Europa a reconstruirse – “Europa debe recuperar su sentido de urgencia” y hacerlo reconstruyéndose para poner fin a la unanimidad, sostiene el italiano Romano Prodi, ex presidente de la Comisión Europea, en una entrevista con Agenda Pública. El juicio es severo. “Después de la crisis financiera de 2008, Europa perdió su papel. Ahora hay una redistribución de la política mundial y Europa, como gigante económico, puede desempeñar su papel, pero debe estar unida, no solo en teoría, sino también en la acción diaria”, afirma Prodi. “Pero hoy lo dudo, porque cuando Europa decide que la próxima cumbre europea se celebrará en junio, digo: ¿dónde está el sentido de urgencia?”, se lamenta el ex líder italiano, dos veces presidente del Consejo. “Necesitamos un sentido de urgencia, que solo puede venir si ponemos fin a la unanimidad. Porque la búsqueda de la unanimidad es sinónimo de parálisis, o al menos de lentitud”, sostiene Prodi. Según él, “Europa puede ser reconstruida a través de una cooperación más estrecha, como se hizo con el euro. Para abolir la unanimidad en teoría se necesita unanimidad, lo cual es un problema, pero se puede abolir en la práctica. Bastaría con un acuerdo entre los principales países”, explica. “Sabemos que se necesitan nueve países para una cooperación reforzada. Si comenzamos con Francia, Alemania, España, Polonia e Italia, es fácil encontrar otros cuatro países en cinco minutos. Pero se necesita una fuerte iniciativa de alguien, es decir, Francia y Alemania”, subraya Prodi. “Parece que hay un acuerdo entre Macron y Merz. Si toman una iniciativa fuerte, Polonia y España la seguirán de inmediato. Para Italia será difícil no seguir esta alianza. Pero si no hay una decisión fuerte, Italia podrá continuar con su ambigüedad de estar en parte con Trump y en parte con Europa.”
Apagón
Muchas preguntas sobre el apagón en España – El apagón en España no fue causado por un ataque informático, un error humano o un fenómeno meteorológico inusual, sino por dos episodios de “desconexión de la producción” probablemente relacionados con la producción de energía solar, según las primeras conclusiones de la empresa eléctrica Red Eléctrica. España se apagó y desconectó en cuestión de segundos tras la desconexión de los sistemas como medida de seguridad. Tres de las cinco centrales hidroeléctricas del país que podrían haber tomado el relevo estaban cerradas por mantenimiento. La Comisión Europea ha tomado el asunto en sus manos y ha anunciado la redacción de un informe independiente sobre el apagón que afectó a España, Portugal y el sur de Francia. El informe incluirá una primera versión técnica, que estará lista en seis meses, y otro estudio, que incluirá recomendaciones, que se completará antes de septiembre de 2026. El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado una investigación. El gobierno responsabilizará a los operadores privados y adoptará medidas para garantizar que esto no vuelva a suceder. “En el momento del gran apagón, España gestionaba su red con una producción de electricidad muy reducida, y por lo tanto con poca inercia”, subraya Javier Blas, experto en energía de Bloomberg. Una instantánea a las 12:30 muestra que la energía solar, térmica y eólica proporcionaba el 78% de la producción, la nuclear el 11,5%, la cogeneración el 5% y el gas aproximadamente el 3% (menos de 1 GW).
El kit de supervivencia ya no es tan inútil – El apagón en España y Portugal ocurrió a las 12:35. Sin electricidad, sin internet. La radio se convirtió en el único medio de información. En algunas localidades, la luz no volvió hasta esta mañana. El kit de supervivencia de 72 horas recomendado por Hadja Lahbib, la comisaria responsable de la respuesta a las crisis, ya no es una broma. Había sido ridiculizado por inútil y criticado por alarmista. Nuestro colega de la agencia de prensa italiana AGI, Brahim Maarad, estaba en Valencia para el Congreso del PPE cuando ocurrió el apagón y contó cómo reevaluó el kit de supervivencia recomendado por la Comisión Europea.
Estado de derecho
La ciudadanía de la UE no está en venta – El Tribunal de Justicia de la Unión Europea condenó ayer a Malta por la ley que permite a ciudadanos de países terceros que invierten cientos de miles de euros adquirir la ciudadanía maltesa y beneficiarse de los derechos de los ciudadanos de la UE. Según una ley introducida en julio de 2020, para obtener un “pasaporte dorado” en Malta, basta con realizar una inversión de 750.000 euros y vivir en el país durante un año, o invertir al menos 600.000 euros, donar 10.000 euros a una fundación y residir durante tres años. La Comisión había abierto un procedimiento de infracción contra el gobierno maltés, cuestionando la violación de las normas relativas a la ciudadanía de la UE y el principio de cooperación leal. El Tribunal confirmó la violación del derecho de la UE. “Aunque la definición de los requisitos para la concesión y pérdida de la ciudadanía de un Estado miembro es competencia nacional, esta competencia debe ejercerse en conformidad con el derecho de la UE”, recordó el Tribunal. “Cuando un Estado miembro concede la ciudadanía, y por lo tanto automáticamente la ciudadanía de la Unión, como contrapartida directa de inversiones o pagos predeterminados mediante un procedimiento de naturaleza transaccional, viola manifiestamente estos principios. Tal 'comercialización' del estatus de ciudadano es incompatible con la concepción fundamental de la ciudadanía de la Unión definida por los tratados.”
El Parlamento húngaro vota la salida de la Corte Penal Internacional – El Parlamento húngaro aprobó ayer la salida del país de la Corte Penal Internacional, después de que el gobierno de Viktor Orban multiplicara las críticas contra la institución de La Haya y decidiera no proceder con el arresto del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una visita a Budapest. “Con esta decisión, nos negamos a formar parte de una institución politizada que ha perdido su imparcialidad y credibilidad”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto. “Apoyamos la Corte Penal Internacional y los principios establecidos en el Estatuto de Roma. La UE respeta la independencia y la imparcialidad de la Corte. Y estamos firmemente comprometidos con la justicia penal internacional y la lucha contra la impunidad”, respondió un portavoz de la Comisión. Una frase del portavoz podría presagiar una reacción más dura. “De acuerdo con el Tratado de la Unión Europea, Hungría tiene la obligación de apoyar activamente y sin reservas la política exterior y de seguridad de la Unión y de conformarse con la acción de la UE en este ámbito. La posición de la UE es clara al mostrar su apoyo a la CPI y a los principios consagrados en el Estatuto de Roma.” ¿Se avecina un procedimiento de infracción?
Lo que pasa hoy
Parlamento Europeo: reunión de la Conferencia de Presidentes
Partido Popular Europeo: Congreso en Valencia
Comisión: la comisaria Lahbib recibe a los sabios Mary Robinson, Gro Harlem Brundtland y Denis Mukwege
Comisión: el vicepresidente Fitto recibe a Pascal Lamy, vicepresidente de Europe Jacques Delors
Comité Económico y Social: sesión plenaria
Tribunal de Justicia de la UE: sentencia sobre la exportación de dinero en efectivo a Rusia
Consejo: reunión del Coreper I y II
Eurostat: estimación preliminar del PIB en el primer trimestre; datos sobre la pobreza y la exclusión social en 2024